RESPONSABILIDAD SOCIAL DE TELEFÓNICA

capitulo I



1 aspectos metodológicos



1 .1 marco teórico



1.1.1 temática de la investigación



El tema que se va a investigar es el de la responsabilidad social de telefónica en nuestro país. Y por lo tanto hay que saber el significado de responsabilidad social en la actualidad.



La relación del tipo responsabilidad social empresarial tiene una motivación distribuida entre la mejora de la sociedad, la mejora de la comunidad sobre la que se asienta y la obtención de beneficio para la propia empresa. su fuente de recursos es amplia y variada pudiendo provenir de la utilidades , el presupuesto general de la empresa , equipos en desuso y recursos humanos de la propia institución ; el impacto deseado se busca tanto en la sociedad así como en la comunidad y en la empresa y se pueden identificar las metas cuyo cumplimiento promoverá logros específicos ; la localización del impacto es tanto en el interno así como en el externo . Los beneficios esperados son no solo de imagen y reputación también tienen que ver con la mejora en la productividad de los trabajadores y la obtención de una rentabilidad sostenida en el mediano y largo plazo.



Suele utilizar instrumentos de medición para examinar el impacto de sus acciones o proyectar en el campo social; su modalidad de intervención puede no privilegiar su acción directa o la de terceros.



La responsabilidad social



es un concepto que viene adquiriendo cierta fortaleza . busca integrar el sentido filantrópico ., la necesidad de asegurar la lealtad de la comunidad , en la que se asienta la empresa , la búsqueda de incremento de la productividad del trabajo y el interés en obtener utilidades de manera permanente y estable en el tiempo.



La acción de la responsabilidad social implica pues varias cosas; en primer lugar que las empresas desarrollen una visión integral de futuro en la que no solo esta incorporada la comunidad sobre la cual se asienta , sino también su país o su sociedad , en segundo lugar que emerja una nueva forma de organización que promueva liderazgos internos , los mismos que contribuyen a la descentralización de los niveles de autoridad mejorándose la producción empresarial , en tercer lugar su proyección interna y externa hacia su entorno la lleva a movilizar no solo dinero y equipos ; sus aportes se hacen también para que los propios trabajadores aporten sus conocimientos a las diversas actividades que se desarrollen en la sociedad. (Baltasar caravedo 98).



La responsabilidad social empresarial tiene que ver con la actitud de una empresa dispuesta a asumir de manera voluntaria y proactiva las obligaciones que contrae con los diferentes sectores sociales involucrados en su actividad, armonizando sus fines particulares con los fines de la colectividad. La empresa no es un sujeto pasivo cuya conducta esta plenamente determinada por la lógica mercado, si no una institución que define sus fines, elige los medios para alcanzarlos y ha de asumir las consecuencias de sus acciones . ( Dennis Sulmont 2000) .



Asimismo la responsabilidad social de una empresa significa que esta asume de manera decidida una posición a favor de la educación, al lado de la lucha no ya contra los hechos puntuales que muestran el doloroso rostro de la miseria y de la pobreza sino también contra sus causas, contra las estructuras que de alguna manera reproducen eternamente los mecanismos de pobreza. La Asunción de esta posición no significa que la empresa renuncie a sus beneficios o a l potenciación y creación de espacios económicos. Simplemente es aceptar que si en una sociedad el conjunto de sus empresas no se une en torno a la responsabilidad social, en el corto plazo la situación podrá ser favorable, pero a largo plazo seria ignorar la catástrofe que se avecina cuando la mayoría de la sociedad se debate diariamente en condiciones difíciles de subsistencia. (Fernando Savater 98).



También se sabe que actualmente la responsabilidad social empresarial tiene que ver en cambio con como el conocimiento y las fortalezas de la empresa son aplicadas en la construcción de sociedades mas justas , incluso mas allá de los mandatos legales , la filantropía empresariales , de otro lado , esta mas vinculados a acciones aisladas que no necesariamente guardan relación con las operaciones corporativas , por lo que se encuentran mucho menos arraigadas en la cultura organizacional de las instituciones que las aplican y por tanto son mucho mas susceptibles de ser eliminadas que una políticas de responsabilidad social empresarial a largo plazo. ( United Nation 1999)





Política Social: R.S. y Política Social ¿Qué diferencias hay?

Analicemos detenidamente cuando un empresario ya ha aceptado la R.S. que le corresponde y a la que está obligado de acuerdo a la nueva concepción que existe en el mundo acerca de lo que es una empresa y el rol que debe cumplir, entonces planifica, establece una política social que s una programación de acciones de fijar metas que tienden a cumplir con la R.S., asumida por el empresario, de esta forma no deben confundirse concepto.



1.1.2.3 balance social



La Política Social efectuada por la empresa se evalúa, se mide a través del Balance Social que viene a constituirse en un instrumento que le va a permitir al empresario y analizar si cumplió o no con las metas fijadas. Este documento puede publicarse si es que el empresario lo cree conveniente. En los países de Europa ya es obligatoria su publicación.

Debe ser el fiel reflejo de las acciones de carácter social emprendidas por la Empresa C. Vera Tudela (Comunicación Personal).



1.1.2.4 relaciones públicas e imagen corporativa



En cuanto a lo que quiere decir cada término quedaría resumido a esta frase “la presentación positiva de una organización a todo su público”.



Toda organización privada o pública que necesite comunicar de forma convincente sus puntos de vista a una audiencia necesita de profesionales de Relaciones Públicas.



Las Relaciones Públicas son una manera eficaz para la comunicación concentra a personas o empresas esta disciplina va más allá del sentido común de comunicarse, se utilizan técnicas profesionales para expresar lo que se quiere decir.



Las Relaciones Públicas no son tan solo un flujo de información unilateral, ya que tienen que cumplir un papel interactivo. Pueden por ejemplo contribuir a dar forma a su organización informando a la Alta Dirección de las expectativas opiniones y acciones adecuadas a seguir. En este papel las relaciones públicas son claramente una función gestora que implica la responsabilidad de gestionar la reputación de la compañía, dándole forma, protegiendo y promocionándola.



Las Relaciones Públicas dentro de la empresa implica crear a la empresa una imagen de seriedad y solidez, en cuanto a un brillante historial de crecimiento rentabilidad, estabilidad. (Tony Grenner).



Las Relaciones Públicas son el arte de hacer que su compañía sea agradable para sus empleados, sus clientes, las personas que le compran y las personas a las que les vende y que éstos la respeten.



Las Relaciones Públicas casi siempre tratan de influir sobre las opiniones durante un período más largo de tiempo y en muchos campos la comunidad o las relaciones de los empleados en las que la publicidad convencional va de la mano. (John Manston 1988).



Las Relaciones Públicas en su misión de integrar a las organizaciones y sus públicos, vinculadas tienen una visión humanizadota, buscando alternativas de solución a los desajustes que puedan producirse en los negocios y transacciones humanas. Para ello deben sustentar en sólidos fundamentos teóricos su aplicación relacional y comunicacional. (Fernando Calderón Quino, 1996).



Imagen Corporativa: Las Relaciones Públicas es un herramienta en el proceso de crecimiento de las empresas y forman parte integrante de la combinación de disciplinas que contribuyen a maquillar la imagen de toda organización estructurada adecuadamente, tanto pública como privada.



Por imagen corporativa entendemos tan solo las visiones mentales que tienen las personas sobre las compañías y corporaciones. Estas visiones mentales pueden provenir de la experiencia directa o indirecta pueden ser racionales o irracionales dependiendo de la evidencia, de lo que se oyó y aparece en un número infinito de patrones.



Una organización, una imagen desfavorable puede encontrar difícil haya nuevos empleados y tal vez tenga más problemas de ventas, más dificultades laborales y más fricción gubernamental probablemente encuentre mayor dificultad para obtener dinero y utilidades.



Pero así como una mala imagen corporativa es un impedimento, la imagen favorable no es sustituto de buenos productos, buenas ventas, investigación progresiva y excelente manejo gerencial. Tampoco asegurará que una empresa tenga una huelga o se enfrente a un declive de venta (John Marston, 1988).



Una imagen corporativa sólida es un incentivo para la venta de productos y servicios ayuda a la empresa a contratar a los mejores empleados es importante para los agentes financieros y los inversores y genera confianza entre los públicos objetivos internos y externos. Una imagen corporativa firme proporciona autoridad a una empresa y forma la base para su éxito y continuidad (Blauw, 1994).



Una buena imagen ayuda a la empresa a atraer a la gente necesaria para su éxito: analistas, inversores, clientes, socios y empleados, la gestión de la identidad asegura esa buena imagen. (Chajet 1989)



Una imagen corporativa firme crea un valor emocional para una empresa y asegura que este es un paso por delante de sus competidores, una imagen corporativa formal es competitiva, es decir distintiva y creíble. (Brinkerhof, 1990).



Imagen es la suma de cualidades funcionales y atributos en la mente del consumidor (Gartineau, 1958).


1.1.4 antecedentes de la investigación



1.1.4.1 Evolución de la responsabilidad social a nivel internacional



Si bien el concepto de responsabilidad social aparece en el siglo pasado, esta ha estado presente en la historia de la humanidad desde tiempos inmemoriales. “Las actividades de intercambio y comercio son tan antiguas como la historia de la humanidad. Por ejemplo, los libros del Antiguo Testamento están llenos de casos de actividades comerciales y de leyes y regulaciones para su control. Los arqueólogos han descubierto muchos artefactos que hacen suponer que las actividades comerciales, a menudo, estuvieron sujetas a reglas muy elaboradas y complejas, así como a códigos de ética. Por ejemplo, el código de Hamurabi, del año 2000 a.C., fue decretado por el monarca de Babilonia y contiene los lineamientos para los comerciantes y vendedores. Se puede apreciar, entonces, que la ética en la producción y el comercio ha estado presente de diversas formas en el desarrollo de la historia del hombre” (Kast 1988:28).



En las culturas griega y romana, las actividades comerciales fueron consideradas como un “mal necesario” apareciendo restricciones filosóficas sobre el trabajo de los mercaderes. Posteriormente, en la Edad Media, continúan las restricciones religiosas planteadas por la Iglesia Católica que consideraba como despreciables a las actividades comerciales y de negocios. Hacia el siglo XIII, ante el crecimiento del comercio en las ciudades europeas, Santo Tomás de Aquino estableció el concepto del precio justo determinado por los mercados y los márgenes de utilidad razonables obtenidos en el proceso de comercio. La ideología judía favorable al capitalismo, la reforma y el nacimiento de la ética protestante hacen que el comercio ya no sea visto como una labor denigrante. Entre los siglos XV y XIX, el comercio y las industrias crecen de forma sostenida, convirtiendo a la ética capitalista en un eje fundamental del desarrollo de la humanidad.



En este contexto, la responsabilidad social aparece progresiva e implícitamente dentro de las normativas y limitaciones que se presentan a la ética capitalista. Esta última llegó a su máxima expresión hacia 1890 con la explosión de la Revolución Industrial. Según Griffin y Ebert, en estos años, el concepto aparece de manera formal e incipiente. Esta primera etapa, en el desarrollo del mismo, es denominada como época empresarial. La segunda etapa en la evolución de la responsabilidad social empresarial se inicia con la Gran Depresión y está signada por la crisis económica y social que afectó a los países más desarrollados, de manera que se produjo cierta reformulación de la filosofía empresarial. Luego, se presenta la época del activismo social que abarca las décadas de 1960 y 1970 y en las cuales el tema de la responsabilidad social adquiere un gran protagonismo, debido a ciertas variaciones en el orden social ye n los valores que se presentan en estos años. Finalmente, en la última etapa – en a que nos encontramos – se la puede llamar época de conciencia social contemporánea que empieza en la década de 1980, continua en la década de 1990 – época de gran desarrollo en todo lo relacionado con la responsabilidad y el desarrollo sostenible – y se extiende hasta la actualidad.



1.1 La época empresarial

La primera fase de la historia de la responsabilidad corresponde a fines del siglo XIX. Esta fase se caracterizó por el espíritu emprendedor y la filosofía del laissez-faire (“dejar hacer, dejar pasar”). Durante esta época de conflictos laborales y prácticas deprecatorias de los negocios, tanto los ciudadanos como el gobierno empezaron a mostrar cierta preocupación por la actividad empresarial desenfrenada.



Puntualmente, en EE.UU. y Canadá, el concepto hizo su aparición en la penúltima década del siglo XIX (1880), a medida que se desarrollaban las grandes empresas (Hellriegel y Slocum 1998:252). Sin embargo, según algunos autores, la aparición del concepto se consolida alrededor de 1920, con el desarrollo de la llamada “filantropía empresarial”. En dicha época, aparecen las primeras acciones filantrópicas realizadas desde la empresa en forma sistemática, es decir, de modo programado bajo una cierta estratégica; sin embargo, la reflexión en torno a la función de la empresa en el desarrollo social se realizaría en décadas posteriores (Teixidó, Chavarri y Castro 2002:17).



Un hito interesante en esta evolución lo constituye la Constitución de Weimar (1919) que es uno de los primeros cuerpos normativos en el que se establecen leyes incipientes acerca de la responsabilidad social empresarial. En esta Constitución, se garantiza el derecho de propiedad, pero se va más allá de su simple formulación, ya que se considera que la propiedad entraña obligaciones y, en esa medida, se establecen límites o restricciones legales cuando lo requiera el bien general o la función social. En este sentido, es el primer documento que establece responsabilidades para los empresarios o propietarios, lo que se conoce como función social de la propiedad.



Cabe mencionar que la Constitución de Weimar fue considerada como un documento impecable que incorporaba los rasgos de lo mejor del proyecto de la Ley Británica de Derechos (Bill), la declaración francesa de los derechos del hombre y del ciudadano, y las diez primeras enmiendas de la Constitución estadounidense. Sobre la base de estas leyes, la Constitución de Weimar esbozada los principios elementales para la vida de las empresas y su responsabilidad frente al entorno que lo rodea.



1.2 La Gran Depresión

La segunda fase de la evolución de la responsabilidad social se inicia durante la Gran Depresión (1929). En la década de 1930, mucha gente culpó del fracaso de los negocios y los bancos y de la amplia pérdida de trabajos a un clima general de avaricia en los negocios y de extrema preocupación por sus propios intereses. Como resultado de ello, surgieron nuevas leyes que describieron y ampliaron la función de las empresas para proteger e incrementar el bienestar general de la sociedad. Asimismo, el concepto de responsabilidad social hacia los grupos de interés surgió en la década de 1930, junto con el desarrollo de responsabilidades gubernamentales más amplias para combatir los estragos de la Gran Depresión (Hellriegel y Slocum 1998:253)



Cabe destacar que, en 1931, se creó la Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa (UNIAPAC) que es una organización de carácter mundial con sede en Bruselas, Bélgica. Esta institución surge con la idea de agrupar a empresarios cristianos alrededor del mundo con el objeto de transmitir los valores cristianos a la práctica empresarial. De esta manera, se esperaba replantear los valores y la ética empresarial en el contexto de la gran crisis económica que atravesaba el mundo desarrollado.







1.3 La época del activismo social

La tercera fase comenzó con la inquietud social que se presentó claramente en las décadas de 1960 y 1970. Con el paso del tiempo, el incremento del activismo social motivó una mayor reglamentación gubernamental en diversas áreas.



Una clara manifestación de la nueva normativa que empezó a tener presencia en el mundo empresarial se presentó en Francia con el Balance Cooperativo (1965), diseñado por Antonine Antoni y la Confédération Générale des Sociétés Coopératives Ouvriéres de Production (SCOP). El Balance Cooperativo era una versión prematura del Balance Social, pero aplicado únicamente a las cooperativas. Estas son asociaciones de personas con intereses económicos, sociales y culturales comunes que pretenden realizarlos a través de una empresa cuya gestión es democrática y cuya propiedad es colectiva. Hacia 1970, el Balance Cooperativo era empleado regularmente por aproximadamente 300 cooperativas de las 580 pertenecientes a la SCOP.



1.3.1 Los movimientos sociales (1968 – 1969)

En la década de 1960, el mundo se vio convulsionado por diversas corrientes ideológicas y de protesta, además de una mayor protagonismo de la juventud a través de diferentes movimientos culturales y políticos. Así, en 1968, la protesta juvenil se propagó rápidamente por algunos países de Europa. Se recuerda el mayor francés como el episodio culminante y políticamente más significativo, porque el movimiento y las reivindicaciones se extendieron de las universidades y de los jóvenes franceses hasta a la clase obrera, contando con la simpatía de buena parte de la población parisiense. Este movimiento puso en peligro, durante algunas semanas, al régimen francés a cargo del general de Gaulle. La agitación y los enfrentamientos en las universidades y en las calles sirvieron para remover los antiguos sistemas jerárquicos y de valores, y reivindicar los derechos civiles. Esto promovió la plena emancipación femenina y reforzó la aparición de una renovada izquierda, más atenta a los problemas ecológicos y a la condición humana, incluso individual y privada, y menos ligada a la concepción clásica del marxismo. La concepción de la sociedad empieza a cambiar y, por ende, también la filosofía empresarial. Así, se plantea un mayor interés de los empresarios por sus trabajadores y por el entorno que los rodeaba, debido principalmente a la presión que ejercieron los obreros.



1.3.2 Cambios en las exigencias de los consumidores

En los EE.UU. y Europa, entre la década de 1960 y 1970, se presenta un alto activismo social. Las protestas contra la guerra de Vietnam, los movimientos de derechos civiles y feministas, las demandas de los consumidores y ecológicas, además de otras preocupaciones sociales, reflejaron un algo grado de conciencia y participaron ciudadanas. Estos movimientos transformaron la sociedad y se integraron a la cultura (Kas 1988:39).



Este entorno produjo que los empresarios y ejecutivos tuvieran preocupaciones frente a temas de responsabilidad social. Se identificaron nuevas demandas de la sociedad, que iban más allá de los productos o bienes que se ofrecían. En este sentido, el desarrollo de la responsabilidad social en el sector empresarial, se fundamenta en la evidencia creciente de que la conducta ética, ambiental y social de las empresas produce un impacto positivo en los consumidores. Esta evidencia es apoyada por la investigación del Consejo sobre Prioridades Económicas (CEP) de los EE.UU., que es una organización de investigación de servicio público fundada en 1969 para realizar el análisis imparcial del impacto social y ambiental de las corporaciones. Así, se va tomando una mayor conciencia acerca de la función de las empresas en la sociedad.



1.1.4.2 en el nivel nacional



En el Perú, la explotación capitalista “irresponsabilidad” o “negligente” encontró un terreno propicio debido al fácil acceso a recursos naturales y humanos abundantes, y la precaria vigencia de los derechos y obligaciones ciudadanas. Para comprobar este tipo de situación podemos recorrer muchas de las zonas mineras, petroleras, madereras y pesqueras del país.



Fueron las luchas obreras a principios del siglo, particularmente en la capital, las que llamaron la atención sobre las responsabilidades de las empresas respecto a la situación de los trabajadores y las poblaciones dependientes de ellos. Sus reivindicaciones relativas a la jornada de trabajo, los accidentes de trabajo, las enfermedades ocupacionales, la salubridad ambiental, la vivencia y los servicios básicos se convirtieron en exigencias morales y políticas para un conjunto de empresarios ejemplares, médicos higienistas, juristas y parlamentarios, quienes tomaron la iniciativa de elaborar las principales leyes de trabajo y seguridad social.



Al margen de las iniciativas de institucionalización de los derechos laborales, regulación institucional de las relaciones laborales y obligaciones sociales conexas, también desde principios del siglo, diferentes personalidades relacionadas con los dueños de haciendas, bancos, fábricas, casas comerciales y otros negocios contribuyeron a financiar un conjunto de actividades y fundaciones de carácter filantrópico. Sus contribuciones se centraron en el apoyo a instituciones de beneficencia pública (puericultorio para huérfanos, hospitales para enfermos mentales, tuberculosos, niños, etc), y en la promoción del deporte, la educación y los valores del patrimonio cultural del país (museos, investigación arqueológica, publicaciones). Sin embargo, las fundaciones no tuvieron incentivos tributarios, y su desarrollo fue limitado. Hasta los años 60, el enfoque filantrópico estuvo muy ligado al estilo autocrático y paternalista de relación de las empresas con sus trabajadores y su entorno inmediato. Las inversiones sociales realizadas en las haciendas agroindustriales, mineras y petroleras (viviendas, escuelas y servicios básicos) respondieron más a criterios económicos, a presiones sociales y a obligaciones legales que a intenciones filantrópicas.



Después de la Segunda Guerra Mundial, el proceso de expansión de las actividades emrpesariales relacionadas con las inversiones mineras, el boom de la pesca, el desarrollo urbano y la política de industrialización propició el interés de los líderes empresariales en fomentar una visión estratégica de su rol en la sociedad. Se constituyó en 1959 el Instituto Peruano de Administración de Negocios (IPAE), que cumplió un papel promotor en la formación de una nueva identidad empresarial en el país. Uno de sus objetivos fue compensar las deficiencias del sistema educativo nacional. A principios de los 60, algunos empresarios participaron en la creación de nuevas universidades privadas, las del Pacífico y de Lima, y la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN). La Sociedad Nacional de Industrias formó el Servicio Nacional de Aprendizaje en Trabajo Industrial (SENATI). En esos años, un grupo de líedres encabezados por Manuel Ulloa formó una asociación llamada Acción para el Desarrollo(ADP), con el fin de perfilar un proyecto empresarial de sociedad moderna, liberal e integrada y propiciar la formación del capital humano. También en esos años empezó a operar Acción Comunitaria, asociación liderada por empresarios, dedicada a obras de asistencialismo social.



El objetivo estratégicos de aquellos líderes fue la modernización del país mediante la iniciativa privada. De hecho, contribuyeron a tender un puente entre empresa y Estado y, de modo embrionario, entre empresa y comunidad. Sin embargo, en los años 70, el panorama empresarial en el Perú fue alterado por las reformas y el refuerzo del rol del Estado impuesto por el gobierno militar. Este período estuvo marcado por la radicalización de la lucha sindical. Los empresarios privados concentraron su atención en resistir al intervencionismo del Estado y a la presión de los trabajadores. El tema de la RSE no tuvo cabida en este contexto de confrontación.



La crisis económica y las circunstancias políticas desde mediados de los 70 hasta los principios de los 90 tampoco fueron propiciadas a las iniciativas de RSE. En su primera etapa, esta crisis estuvo acompañada de fuertes movilizaciones sociales que impactaron a los empresarios. El paro nacional de 1977 fue una de las señales de alarma que motivaron la constitución de la CONFIEP en 1984. En los años 80 se agravaron los factores de inestabilidad económica, social e institucional del país, con el incremento de la recesión y de la inflación, la escalada de la violencia terrorista y la presencia del narcotráfico. Los dueños y funcionarios de empresas fueron cada vez más objeto de extorsión y de atentados contra su propia vida. La falta de seguridad se convirtió en uno de los problemas principales para el funcionamiento de las empresas. En estas circunstancias, resultaba inoportuno abordar el tema de la RSE.



En el transcurso de los años 80, el derrumbe del modelo socialista estatista y la hegemonía del liberalismo económico contribuyeron a revalorizar el rol de la empresa privada en la sociedad. El empresario, incluyendo al gestor de un pequeño negocio, se convirtió en el agente central del desarrollo. Se le atribuyó un rol decisivo en la solución de los problemas del país.



Luego del paquete de medidas de ajuste de agosto de 1990, el gobierno de Fujimori impulsó un programa de reformas orientadas a privatizar la actividad económica, promover la competencia, flexibilizar las relaciones laborales y restringir la intervención del Estado en la seguridad social. Las medidas de ajuste lograron detener la hiperinflación y crear las condiciones de una estabilización económica. En 1992, la captura de la cúpula de Sendero Luminoso contribuyó a restablecer un clima de mayor seguridad y confianza hacia el futuro. Se intensifico la privatización de las empresas del Estado y empezaron a concretarse importantes inversiones en los sectores extractivo-exportadores y de servicios. Junto al proceso de privatización, el gobierno estableció un marco institucional de control de la actividad privada mediante la constitución de organismos reguladores. En este contesto es que el grupos de empresarios reunidos en el movimiento Perú 2021, acompañado por la CONFIEP y otros gremios, tema la iniciativa de promover el tema de la RSE.



1.2 justificacion de la investigación :



Consideramos que nuestra investigación es importante y necesaria pues el tema de responsabilidad social e imagen corporativa de la empresa Telefónica ayudara a conocer como una de las más grandes entidades en el Perú, por no decir la de mayor impacto en estos últimos tiempos, genera efectos positivos en nuestro país, pues nuestro Estado como muchos saben entre ellos políticos y empresarios no se da abasto, como ocurre en muchos países en el sub desarrollo para solucionar problemas sociales de gran importancia.



Y así mediante esta herramienta social la empresa telefónica mejora su imagen corporativa tanto con sus trabajadores que al sentirse miembros de una empresa no egoísta socialmente mejoran su productividad y para con sus clientes externos como mejora su prestigio y calidad para un futuro.



Además hemos creído abordar el tema por ser algo novedoso, que ha sido investigado muy poco y cuya realización de este tema ayudará a conocer en gran medida la importancia de la responsabilidad social en nuestro país y que las demás empresas locales la desarrollen en la actualidad con mucha conciencia.





1.3 problema de la investigación :



El problema se enuncia de la siguiente manera: ¿que efectos genera la responsabilidad social dentro de la imagen corporativa de telefónica del Perú y con la sociedad del país?



Es una interrogante que debemos responder con nuestra investigación pues se sabe muy poco en nuestro medio del accionar del la relaciones publicas de telefónica en nuestro país. Y hay que ver de qué manera lo viene haciendo para establecer la influencia que tiene telefónica con sus públicos internos e externos





1.4 objetivos e hipótesis



1.4.1 objetivo general :

- investigar hasta que punto puede ser favorable la responsabilidad social de telefónica con sus públicos externos e internos



1.4.2 objetivo especifico:

- indagar la historia de la responsabilidad social



- investigar como surgió la idea de responsabilidad social de telefónica





- analizar la importancia que tiene la responsabilidad social tanto para los públicos internos , como externos



1.4.3 hipotesis:



El cumplimiento de una Responsabilidad Social por parte de la Empresa Telefónica de Lima, ocasiona tanto en los trabajadores como en los clientes externos, actitudes positivas con respecto a su concepto sobre el prestigio de dichas empresa.





1.4 tipo de investigación



Una investigación inicialmente explorativa por el poco conocimiento que se tiene del concepto en el país; se realizará un sondeo de opinión informal a las personas y será descriptiva pues también habrá preguntas sobre ¿que imagen tienen las personas sobre telefónica? y satisfacción laboral dentro de la empresa.



el balance social



3.1 origen del balance social





La idea de establecer un Balance Social en la empresa, similar al Balance Económico, nació en Estados Unidos en la década de los 70. Su origen se debió a la necesidad de la empresa privada por mejorar su imagen de marca y hacer frente a los recursos empleados en su beneficio. El Balance Social reconocido como tal lo publicó la empresa Singer en el año 1972.



Este instrumento se difundió en Europa, principalmente en Alemania y Francia y de allí al resto del mundo, desde entonces ha pasado o su tema de interés para algunos gobiernos de países y organizaciones internacionales. A modo de ejemplo, podríamos mencionar el caso tan cercado de la República Argentina, la cual ha reglamentado mediante decreto de gobierno en el año 2000, la preparación obligatoria de un “Balance Social” para todas las empresas que tienen más de 500 trabajadores dependientes.



A partir de los años 80 surgen numerosas propuestas de modelos de Balance Social por parte de las diferentes organizaciones empresariales.



En algunos países de la región el tema Balance Social llegó en forma paralela al resto del mundo (década de los 70`), si bien n hubo una profundización en su desarrollo ni en la promoción de su implementación.



Ha sido en Chile y en Brasil donde se comenzó a hablar de los primeros modelos a nivel regional.



En los últimos años y en forma paralela el aumento de la visibilidad de los temas relacionados con la R.S., varias empresas internacionales y nacionales han empezado a elaborar y hacer públicos sus balances sociales, medioambientales.



Corresponder señalar que particularmente en Francia, la preparación del Balance Social ha tomado un desarrollo significativo, el gobierno aprobó en el año 1997 una ley estableciendo que todas las empresas de aceite tampoco deben realizar un Balance Social Anual junto al Balance Económicos.



3.1.1 el balance social en Latinoamérica

En los años 70 la Unión Internacional Cristiana de dirigentes de empresas (Uniapac) difundió la idea de responsabilidad social empresarial y el Balance Social en Latinoamérica.



Asociación de los Dirigentes Cristianos de Empresas (ADCE) en Brasil, Chile y Argentina elaboran modelos de Balance Social en los años 80.



Un punto muy clave en el mundo desarrollado y totalmente estratégico para América Latina en el compromiso de las empresas con los desafíos humanos y sociales de la región. En América Latina hay importantes avances en R.S. pero un de las principales fuentes a fortalecer para pasar del “narcisismo” y la filantrópica a una responsabilidad social empresarial comprometida y pro convicción está en el desarrollo de la preparación ética de las nuevas generaciones de líderes gerenciales.





3.2 objetivos del balance social

Entre los objetivos podemos mencionar:



Facilitar la realización de un diagnóstico de la gestión de la empresa en lo referente a la ampliación de su R.S. en un tiempo determinado.


Planificar acciones que respondan a las expectativas de los trabajadores de la empresa y del público externo.


Informar a todos los sectores acerca de la labor social de la empresa, los 2 sectores tanto el público interno y externo. En el primero tendrá el impacto de valor, la acción de sus directivos y en el segundo es decir la sociedad, la empresa tiene la obligación de hacerle saber cuál es su labor en el campo social permitiendo un mayor acercamiento de clientes a ésta.




3.3. Condiciones para que exista balance social





Un Balance Social no se puede hacer de un momento a otro porque se le ocurre a los directivos, para poderlo implementar se deberán cumplir los siguientes requisitos:



Que exista una política social: Para que esta sea adoptada por la Empresa, es necesario que se haya tomado clara conciencia de la R.S. que le corresponde asumir tanto con sus trabajadores como con la comunidad.


Aceptación del directivo de la Alta Gerencia: Es imprescindible que los estamentos directrices no solamente apoyen, sino que se identifiquen con la política social a adoptar.


Conocimiento de lo que es el Balance Social: Hay empresas en la que se ignora lo que es este instrumento de evaluación, por lo tanto sería imposible que se le pueda utilizar. Por ello es importante que se conozca en que consiste para que sirve cual es su estructura y que comprende.






Capitulo III





3.1 antecedentes de la empresa telefonica en el peru



• Telefónica llegó a nuestro país en 1994, brindando servicios de telecomunicaciones a todo el Perú, desde entonces participa activamente en el desarrollo de la sociedad, por medio del Patronato de Telefónica Telecomunicaciones y Progreso, que en 1999 pasa a la Fundación Telefónica del Perú.



• Su principal objetivo es aplicar el uso de nuevas tecnologías en los lugares mas desfavorecidos de nuestra geografía, para el cumplimiento de esta premisa elabora proyectos sociales de cooperación a la educación y a la integración de las personas con discapacidad .Asimismo destina sus actividades a la conservación y difusión de las expresiones artísticas.



• Hasta el año 2003 ya se han invertido S/. 1.4 millones.





• 3.2 principios generales

• Derechos Humanos:

Respetaremos los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, así como las declaraciones de la Organización Internacional del Trabajo. Impulsaremos la igualdad de oportunidades y trataremos a todas las personas de manera justa e imparcial, sin prejuicios asociados a la raza, color, nacionalidad, origen étnico, religión, género, orientación sexual, estado civil, edad, discapacidad o responsabilidades familiares.



Principios de Actuación :



• En el año 2007 se llevo a cabo la capacitación online de carácter obligatorio, sobre los principios de actuación, en el que participó más del 50% de los empleados, incluyendo los directivos.



• Objetivo : Conocer la relación entre la visión, valores y los principios de actuación e indicar cómo benefician a la imagen de marca, a la cultura y al clima laboral.



• Se estructura en base a cinco módulos que contienen distintos casos y situaciones propias del negocio, que por sus características podrían suponer situaciones de conflicto de intereses, en los que se pone en evidencia cómo los Principios orientan la toma de decisiones de nuestros trabajadores.



• En el año 2007 se llevo a cabo la capacitación online de carácter obligatorio, sobre los principios de actuación, en el que participó más del 50% de los empleados, incluyendo los directivos.



• Objetivo : Conocer la relación entre la visión, valores y los principios de actuación e indicar cómo benefician a la imagen de marca, a la cultura y al clima laboral.



• Se estructura en base a cinco módulos que contienen distintos casos y situaciones propias del negocio, que por sus características podrían suponer situaciones de conflicto de intereses, en los que se pone en evidencia cómo los Principios orientan la toma de decisiones de nuestros trabajadores.



3.3 nuestros empleados pueden confiar en nosotros



• Desarrollo profesional:

Haremos partícipes a los empleados de las estrategias para fortalecer su compromiso y entusiasmo por alcanzar nuestra visión. Promoveremos el desarrollo personal y profesional de nuestros empleados.

• Compensación: Ofreceremos a nuestros empleados una compensación justa y adecuada al mercado laboral en el que desarrollamos nuestras operaciones.

• Derechos Humanos: No toleraremos ningún tipo de empleo infantil o trabajo forzado, ni ninguna forma de amenaza, coacción, abuso, violencia o intimidación en nuestro entorno laboral, ni directa ni indirectamente. Respetaremos el derecho de nuestros empleados de pertenecer a la organización sindical.

• Seguridad y salud: Ofreceremos a nuestros empleados un entorno laboral seguro.



3.4 nuestros accionistas pueden confiar en nosotros



Gobierno corporativo: Gestionaremos la Compañía de acuerdo a los estándares más elevados y las mejores prácticas existentes en materia de gobierno corporativo.

Creación de valor y transparencia: Gestionaremos la Compañía con el objetivo de crear valor para nuestros accionistas. Nos comprometemos a facilitar toda la información relevante para sus decisiones de inversión de manera inmediata y no discriminatoria



3.5 nuestros clientes pueden confiar en nosotros



• Productos y servicios: Productos y servicios innovadores, confiables y que tengan una buena calidad y un precio ajustado. Controlaremos y aseguraremos que nuestros productos propios y los que distribuimos cumplen todos los estándares de seguridad y calidad de fabricación. Pondremos de manifiesto cualquier caso en el que se detecte riesgo para la salud, tomando las acciones oportunas para resolverlos.

Comunicaciones y publicidad: Seremos honestos con nuestros clientes, proporcionándoles siempre información veraz, clara, útil y precisa al comercializar nuestros productos. Adicionalmente comprobaremos que nuestros productos cumplen todas las especificaciones requeridas y publicitadas. Si nuestros clientes están disconformes con nuestros productos o servicios, les ofreceremos la información necesaria para plantear sus reclamaciones.



3.6 nuestros comunidades pueden confiar en nosotros

• Desarrollo de la sociedad: Contribuiremos al progreso social, tecnológico y económico de los países en los que operamos, fundamentalmente a través de inversiones en infraestructuras de telecomunicaciones, generación de empleo y del desarrollo de servicios que mejoran la calidad de vida de la comunidad local. Buscaremos colaborar con organizaciones cívicas, comunitarias y no lucrativas y con iniciativas públicas orientadas a la disminución de problemas sociales en las regiones en las que operamos; fundamentalmente a través del uso de nuestras capacidades y nuestra tecnología.

• Medio ambiente: Estaremos comprometidos con el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la reducción de cualquier impacto negativo de nuestras operaciones en el entorno.


Métodos de Valorización de Variables Cualitativas:



El Método utilizado en la investigación será la de porcentajes que es la proporción multiplicada por 100. Su fórmula es:



P = . a . x 100

a + b



En nuestro caso encuestamos a 70 trabajadores y de ellos 30 dicen que recibir capacitación, mientras que 70 dicen que no.



30 x 100 = 42.80%

40 + 30



La interpretación será que el 60% de trabajadores que reciben capacitación, mientras que el 40% no.



El de porcentajes es un método que vamos a trabajar ya que en el más conocido y facilita los gráficos en los respectivos cuadros estadísticos.



¿Cómo respondieron los trabajadores?



1. ¿Recibe Ud. cursos de capacitación?

Respuesta
Nº Encuesta
%

Si
55
78.5

No
15
21.5

Total:
70





De los 70 encuestados, 55 respondieron que si, 15 respondieron negativamente, los primeros constituyen el 78.5%, lo segundos el 21.5%.



2. ¿Existe una comunicación eficiente en todos los niveles de la empresa?

Respuesta
Nº Encuesta
%

Si
52
74.28

No
10
14.28

Parcial
8
11.43

Total:
70










De los 70 encuestados, 52 respondieron que si y 100 respondieron que no, 48 respondieron parcialmente los número constituyen el 74.28%, los segundos el 14.28% y los terceros 11.43%.



3. ¿Tiene algún seguro de salud para Ud. y sus familiares a través de la empresa en que labora?

Respuesta
Nº Encuesta
%

Si
53
75.71

No
17
24.28

Total:
70







De los 70 encuestados, 53 dijeron que si y 17 respondieron que no, los primeros constituyen el 75.7% y los segundos 24.28%.



4. ¿Se les da a los trabajadores algún esparcimiento? Reuniones, paseos.

Respuesta
Nº Encuesta
%

Si
41
58.5

No
29
41.4

Total:
70









De los 70 encuestados y respondieron que si y 29 respondieron que no, los primeros constituyen el 58.5% y los segundos el 41.4%.



5. ¿Siente que hay integración entre todos los miembros de la empresa?

Respuesta
Nº Encuesta
%

Si
56
80

No
14
80

Total:
70













De los 70 encuestados 56 respondieron que si y 19 respondieron que no, la primera constituyen el 80% y los segundos el 20%.



6. ¿Recibe algún premio o estímulo por una acción suya en beneficio de la empresa?

Respuesta
Nº Encuesta
%

Si
47
64.1

No
33
47.14

Total:
70













De los 70 encuestados 47 respondieron que si y 33 respondieron que no lo primera, constituyen el 64% y los segundos el 47.14%



Cómo contestó el público externo Se encuesto a 80 personas.




1. ¿Las empresas privadas que Ud. conoce realiza campañas de protección del medio ambiente?

Respuesta
Nº Encuesta
%

Si
26
32,5%

No
23
28.75%

No sé
31
38.75%

Total:
80



De los 80 encuestados 26 respondieron que si y 23 respondieron que no y 31 respondieron que no. Los primeros constituyen el 32.5%, los segundos el 28.75% y los terceros el 38.75%.

Respuesta
Nº Encuesta
%

Si
46
57.5

No
28
35

No sé
6
7.5

Total:
80











De los 80 encuestados 46 respondieron que si y 28 respondieron que no y 6 respondieron no se, los primeros constituyen el 57.5%, los segundos el 35% y los terceros 7.5%.



3. ¿Sabe usted si la empresa telefónica actividad artística o culturales promovidas por ésta?

Respuesta
Nº Encuesta
%

Si
44
55

No
27
33.75

No sé
19
23.75

Total:
80


















De los 80 encuestados, 44 respondieron que si, 27 respondieron que no y 19 respondieron que no se. Los primeros constituyen el 55%, los segundos el 33.77% y los terceros 12.75%.



4. ¿Telefónica promueve programas de ayuda a los necesitados?

Respuesta
Nº Encuesta
%

Si
66
70

No
18
22.5

No sé
6
7.5

Total:
80


















De los 80 encuestados 66 respondieron que si y 18 respondieron que no y 6 respondieron que no se. Los primeros constituyen el 70/, los segundos el 22.5% y los terceros el 7.5%.



5. ¿Telefónica apoya el deporte?

Respuesta
Nº Encuesta
%

Si
62
77.5

No
15
18.75

No sé
3
3.75

Total:
80
















De los 80 encuestados 62 respondieron que si, 15 respondieron que no y 3 respondieron que no se. Los primeros constituyen el 77.5%, la segunda el 18.75 y los terceros 3.75%.



6. ¿Ofrece Telefónica ayuda a instituciones educativas?

Respuesta
Nº Encuesta
%

Si
62
71.25

No
15
22.50

Parcial
3
6.25

Total:
80











De los 80 encuestados 57 respondieron que si, 18 respondieron que no y 5 respondieron que no sé, los primeros constituyen el 71.25%, los segundos es 22.5% y los terceros el 6.25%.





Nuestras Comunidades pueden confiar en nosotros



• Desarrollo de la sociedad: Contribuiremos al progreso social, tecnológico y económico de los países en los que operamos, fundamentalmente a través de inversiones en infraestructuras de telecomunicaciones, generación de empleo y del desarrollo de servicios que mejoran la calidad de vida de la comunidad local. Buscaremos colaborar con organizaciones cívicas, comunitarias y no lucrativas y con iniciativas públicas orientadas a la disminución de problemas sociales en las regiones en las que operamos; fundamentalmente a través del uso de nuestras capacidades y nuestra tecnología.

• Medio ambiente: Estaremos comprometidos con el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la reducción de cualquier impacto negativo de nuestras operaciones en el entorno.



Percepción de Stakeholders



• Telefónica se interesa por conocerla percepción de sus grupos de interés.



• Cuenta con una serie de indicadores que muestran nuestro comportamiento económico, social y medioambiental. A continuación, mostramos la evolución que han tenido que han tenido estas variables los dos últimos años.



Ahora… el nuevo programa de Telefónica para acelerar el crecimiento



• Ahora, aún más cercanos Ellos son y seguirán siendo nuestra razón de ser como empresa, por lo que queremos convertirlos en nuestros fans mediante el ofrecimiento de un servicio con calidad diferencial. El reto es contar con un índice de satisfacción al cliente mayor al de la competencia.





• Ahora, aún más oportunidades Nuestro personal es el factor clave que nos permite cumplir nuestro compromiso con los clientes, la sociedad y los accionistas. Queremos consolidar nuestra cultura interna, convirtiéndonos en una de las mejores empresas para trabajar. Para ello, el reto es estar en el ranking de Great Place to Work Perú.

Atención de emergencias





• Grandes esfuerzos humanos y materiales se dedicaron para paliar las necesidades de nuestros hermanos de Pisco, Ica y Chincha, quienes fueron afectados por el terremoto del 15 de agosto de 2007. Telefónica también apoyó a los damnificados de Ayacucho, Cañete y Huancavelica.



• Se habilitó más de 400 teléfonos públicos, en las principales calles y plazas de Ica, Chincha y Cañete, así como 50 teléfonos fijos frente a las oficinas de Telefónica ubicadas en las zonas afectadas para llamadas gratuitas locales y de larga distancia nacional, y también brindamos accesos inalámbricos a Internet.



• Se incrementaron gratuitamente los minutos en los planes tarifarios de nuestros clientes.



• Tres días después del sismo, los Voluntarios Telefónica distribuyeron 90 toneladas de alimentos, agua, carpas y frazadas a los damnificados de Santiago, Guadalupe, Los Molinos, Pueblo Nuevo, Pachacútec y Tate, entre otras localidades de Ica.





Patrocinios Sociales

• Culturales:

• Apoyo a la música y a los interpretes nacionales

• Apoyo a festividades regionales

• Deportivos:

• Surfistas

• Automovilistas

• Voley

• Eventos en playas del sur

• Institucionales:

• Colegios

• Universidades

• Aniversarios

• La gran semana de Lima



Líneas de acciòn





• El programa Proniño

• Educared

• Fórum

• El programa Arte, Cultura y Patrimonio Histórico Tecnológico.

• El programa Voluntarios Telefónica

• Entre otros programas





n Proniño es un programa que tiene como objetivo es de contribuir a erradicar el trabajo infantil en América Latina, con el fin de mejorar la calidad calidad educativa, para el fortalecimiento socio-institucional de la región, en la concientización en torno a la problemática y en la protección integral a los niños trabajadores.



Educared:



Este programa brinda apoyo constante a los agentes educativos mediante nuevas tecnologías que ofrecen herramientas especializadas e innovadoras, y que contribuyen a la modernización de la educación en el Perú. Para cumplir esta tarea, dicho portal cuenta con secciones destinadas a atender las necesidades de directivos de colegios, , docentes de educación regular y especial, y padres de familia. Así mismo, para el público estudiantil, el portal actualiza constantemente los contenidos generados en materias como historia universal, lengua, historia del Perú, literatura peruana, arte, geografía y matemáticas, entre otros.



Fórum



• Es una nueva área de actividad destinada a servir de base para la investigación global avanzada, creación, análisis y difusión del conocimiento, básicamente centrado en las Tecnologías de la Información y su impacto social.

• Fórum tiene como foco principal la educación y, por lo tanto, sirve de apoyo a los programas centrales de la Fundación como son Proniño y Educared.



• El Grupo Telefónica mantiene una actividad continua y destacada a favor del arte y la cultura, en la que tienen cabida los más diversos planteamientos, sobre todo el papel que juegan en este ámbito las nuevas tecnologías.

• Desde el año 1996, con el objetivo de acercar al ciudadano común con la riqueza de su cultura, pasada y presente, y lograr una mayor difusión de los valores propios y de nuestro legado histórico entre la población en general, la Fundación destina una parte significativa de sus programas a promover el arte y la cultura.

• Por su dedicación al rescate, promoción y restauración del patrimonio, entre otros importantes proyectos que realiza la Fundación Telefónica, el Grupo Telefónica fue distinguido en febrero del 2006 con el galardón "Imagen Turística del Perú", premio otorgado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).



• En el año 1999 nace el programa de Aulas Educativas en Hospitales, con el objetivo de ayudar a niñas, niños y adolescentes que no pueden continuar con sus estudios escolares regulares por estar internados en nosocomios de diferentes ciudades del país durante largos periodos.

• Las aulas se encuentran instaladas en 11 hospitales a nivel nacional: (Hogar Clínica San Juan de Dios) de Chiclayo, Cusco, Arequipa y Lima Iquitos (Hospital Regional de Loreto), Huancayo (Hospital El Carmen y Hospital Daniel Alcides Carrión) y en Lima (Instituto Nacional de


Otros programas…



• ¿Hasta cuándo? Plan de Ayuda a Mujeres Maltratadas

• Teléfono de ayuda al niño y adolescente

• Fundación Nuestro Hogar

• ANAR

• Academias Deportivas Escolares

• Fundación Telefónica Proyecto Futuro – CEDRO



Percepción de Stakeholders



• Telefónica se interesa por conocerla percepción de sus grupos de interés.



• Cuenta con una serie de indicadores que muestran nuestro comportamiento económico, social y medioambiental. A continuación, mostramos la evolución que han tenido que han tenido estas variables los dos últimos años.



Ahora… el nuevo programa de Telefónica para acelerar el crecimiento



• Ahora, aún más cercanos Ellos son y seguirán siendo nuestra razón de ser como empresa, por lo que queremos convertirlos en nuestros fans mediante el ofrecimiento de un servicio con calidad diferencial. El reto es contar con un índice de satisfacción al cliente mayor al de la competencia.





• Ahora, aún más oportunidades Nuestro personal es el factor clave que nos permite cumplir nuestro compromiso con los clientes, la sociedad y los accionistas. Queremos consolidar nuestra cultura interna, convirtiéndonos en una de las mejores empresas para trabajar. Para ello, el reto es estar en el ranking de Great Place to Work Perú.

Atención de emergencias





• Grandes esfuerzos humanos y materiales se dedicaron para paliar las necesidades de nuestros hermanos de Pisco, Ica y Chincha, quienes fueron afectados por el terremoto del 15 de agosto de 2007. Telefónica también apoyó a los damnificados de Ayacucho, Cañete y Huancavelica.



• Se habilitó más de 400 teléfonos públicos, en las principales calles y plazas de Ica, Chincha y Cañete, así como 50 teléfonos fijos frente a las oficinas de Telefónica ubicadas en las zonas afectadas para llamadas gratuitas locales y de larga distancia nacional, y también brindamos accesos inalámbricos a Internet.



• Se incrementaron gratuitamente los minutos en los planes tarifarios de nuestros clientes.



• Tres días después del sismo, los Voluntarios Telefónica distribuyeron 90 toneladas de alimentos, agua, carpas y frazadas a los damnificados de Santiago, Guadalupe, Los Molinos, Pueblo Nuevo, Pachacútec y Tate, entre otras localidades de Ica.





Patrocinios Sociales

• Culturales:

• Apoyo a la música y a los interpretes nacionales

• Apoyo a festividades regionales

• Deportivos:

• Surfistas

• Automovilistas

• Voley

• Eventos en playas del sur

• Institucionales:

• Colegios

• Universidades

• Aniversarios

• La gran semana de Lima



Líneas de acciòn





• El programa Proniño

• Educared

• Fórum

• El programa Arte, Cultura y Patrimonio Histórico Tecnológico.

• El programa Voluntarios Telefónica

• Entre otros programas





n Proniño es un programa que tiene como objetivo es de contribuir a erradicar el trabajo infantil en América Latina, con el fin de mejorar la calidad calidad educativa, para el fortalecimiento socio-institucional de la región, en la concientización en torno a la problemática y en la protección integral a los niños trabajadores.



Educared:



Este programa brinda apoyo constante a los agentes educativos mediante nuevas tecnologías que ofrecen herramientas especializadas e innovadoras, y que contribuyen a la modernización de la educación en el Perú. Para cumplir esta tarea, dicho portal cuenta con secciones destinadas a atender las necesidades de directivos de colegios, , docentes de educación regular y especial, y padres de familia. Así mismo, para el público estudiantil, el portal actualiza constantemente los contenidos generados en materias como historia universal, lengua, historia del Perú, literatura peruana, arte, geografía y matemáticas, entre otros.



Fórum



• Es una nueva área de actividad destinada a servir de base para la investigación global avanzada, creación, análisis y difusión del conocimiento, básicamente centrado en las Tecnologías de la Información y su impacto social.

• Fórum tiene como foco principal la educación y, por lo tanto, sirve de apoyo a los programas centrales de la Fundación como son Proniño y Educared.



• El Grupo Telefónica mantiene una actividad continua y destacada a favor del arte y la cultura, en la que tienen cabida los más diversos planteamientos, sobre todo el papel que juegan en este ámbito las nuevas tecnologías.

• Desde el año 1996, con el objetivo de acercar al ciudadano común con la riqueza de su cultura, pasada y presente, y lograr una mayor difusión de los valores propios y de nuestro legado histórico entre la población en general, la Fundación destina una parte significativa de sus programas a promover el arte y la cultura.

• Por su dedicación al rescate, promoción y restauración del patrimonio, entre otros importantes proyectos que realiza la Fundación Telefónica, el Grupo Telefónica fue distinguido en febrero del 2006 con el galardón "Imagen Turística del Perú", premio otorgado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).



• En el año 1999 nace el programa de Aulas Educativas en Hospitales, con el objetivo de ayudar a niñas, niños y adolescentes que no pueden continuar con sus estudios escolares regulares por estar internados en nosocomios de diferentes ciudades del país durante largos periodos.

• Las aulas se encuentran instaladas en 11 hospitales a nivel nacional: (Hogar Clínica San Juan de Dios) de Chiclayo, Cusco, Arequipa y Lima Iquitos (Hospital Regional de Loreto), Huancayo (Hospital El Carmen y Hospital Daniel Alcides Carrión) y en Lima (Instituto Nacional de


Otros programas…



• ¿Hasta cuándo? Plan de Ayuda a Mujeres Maltratadas

• Teléfono de ayuda al niño y adolescente

• Fundación Nuestro Hogar

• ANAR

• Academias Deportivas Escolares

• Fundación Telefónica Proyecto Futuro – CEDRO

http://globolabor.spaces.live.com/?_c11_BlogPart_BlogPart=blogview&_c=BlogPart&partqs=cat%3dSeminario%2520de%2520Investigaci%25c3%25b3n












0 comentarios:

Publicar un comentario

 
©2009 LEO LABOR | by TNB